La dictadura es una sigilosa e implacable planta que va arraigando poco a poco. Primero da frutos, los justos para quitar el hambre que uno ha pasado. Después, a medida que el tronco va creciendo, las ramas van dando más y más sombra, y cada vez te llega menos luz. Las raíces, por debajo de tus pies se van haciendo más y más fuertes hasta que llega el momento en que terminan por levantarlo todo y dejarte sin nada.
El gran comandante bolivariano, en su enésimo insulto a un pueblo oprimido y empobrecido por sus propios líderes, ha terminado por tocar el último tema que, como buen cruel dictador y amante de la abolición de libertades le quedaba: la raza.
sábado, 30 de agosto de 2008
HUGO CHÁVEZ, EL "INDONAZI"
jueves, 28 de agosto de 2008
LOS RUSOS TAMBIEN JUEGAN AL RISK
Aunque no acabe de comprender bien la interminable manía persecutoria que siempre ha padecido Rusia -incluso bajo los nombres de Imperio Ruso y de URSS-, creo que en estos últimos tiempos no está actuando de manera muy diferente a como lo haría una nación fuerte y orgullosa.


lunes, 25 de agosto de 2008
LA TÁCTICA DEL AVESTRUZ (o cómo perder unos JJOO)
El sábado noche, en un conocido bar de Malasaña, barrio "alternativo" de Madrid, pude ver cómo se amontonaban montones de chapas "Free Tibet" esperando inútilmente ser vendidas. Probablemente, aquella era su última oportunidad antes de ser olvidadas para siempre en un oscuro cajón. Ya no se venden más, ya no están de moda


domingo, 3 de agosto de 2008
EL CANDIDATO MULATO
Parece que la opinión de los medios, garante de la corrección politica y la mesura moral, le quiere restar importancia a que Barack Obama sea negro al 50%. Sin embargo, curiosamente, no hablan de otra cosa cada vez que su nombre salta a la palestra. Se siente que, de puramente correctos, de querer pasar por "modernos", quieren obviar uno de los aspectos más importantes de la campaña pesidencial americana.

Sin embargo, la "raza" de Obama, niño bien de Harvard, de padre rico keniata-niño bien de Harvard y de madre americana, anglosajona y de Kansas está muy alejada de la idea del "afroamericano" de a pie.
La "raza" de los negros del Bronx o de New Orleans, que nada tiene que ver con la de Obama, procede de los descendientes de esclavos traídos de África durante siglos. Ellos han visto cómo la Consitución Americana les ha dado la espalda durante varias generaciones y han estado obligados a a subsitir con lo justo o ni siquiera con eso, a buscarse las habichuelas donde fuera y a ser los grandes necesitados y los grandes olvidados del enclenque estado de bienestar americano.
Ahora, de repente, se ven reflejados en Obama, un joven carismático, televisivo y con grandes promesas y planes para América y la humanidad. Es negro, como ellos, pero viene de otro mundo. Obama, sin embargo, juega con ello, y eso de utilizar la raza para bien para mal no deja de ser, repito, racismo. No sé nada de su capacidad como gobernante, sí de su capacida atractivo-seductora y también de la inoperancia mediática de su rival McCain. Si gana, será el primer presidente no-blanco en la historia de EEUU.
Lo que en verdad me pondría triste es pensar que Obama hubiera ganado o perdido por las cuestiones raciales que todo el mundo parece explotar en esta campaña (incluido él mismo), porque eso sería señal inequívoca de que el odioso racismo (positivo o negativo para los progres, al igual que su discriminación por sexos) sigue latente y patente en occidente.